Los voluntarios multimedia
- Romina Acuña
- 9 abr 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr 2019
Suenan como superhéroes, pero la verdad es que son personas como cada uno de nosotros con habilidades para comunicar el Evangelio de maneras creativas.

Con el crecimiento de la iglesia y los nuevos, dispositivos disponibles para conectar personas ha surgido en Latinoamérica, más tardíamente que en otras regiones, el equipo multimedia. Muchos no tienen conocimiento de que cuentan con estas habilidades, he aquí el desafío es descubrir estas características por parte de los pastores y líderes. Una ayuda fundamental es tener personas capacitadas en comunicación, ya que pueden comprender, no sólo la importancia de tarea, sino también la manera de llevarla a cabo, gestionando eficientemente los recursos disponibles.
Mitos en torno a Multimedios
Mito #1 Para Multimedios sólo necesito saber informática
Erróneamente se piensa que alguien que puede o sabe sobre informática sabe necesariamente cómo funcionan las redes sociales, a través de qué canales publicar para llegar al público que queremos, qué contenido ofrecer a este público, etc. Lamentablemente no es así, y podemos caer en el error de encomendarle una tarea de multimedios a alguien que está preparado para otras áreas, no sólo se cansará, sino que es muy probable que le parezca tedioso.
Mito #2 Cualquiera puede hacer el trabajo de Multimedios
Este mito trae las mismas consecuencias que el anterior, ya que se necesitan personas idóneas para realizar esta tarea. No sólo corremos el riesgo de comunicar erróneamente, sino que también asumimos un riesgo mucho mayor: representar a Cristo de la manera en la Él que no es.
Mito #3 Esto es cosa de jóvenes
En parte es verdad, los jóvenes y adolescentes han nacido prácticamente con un celular en la mano, eso hace que tengan desarrolladas habilidades para la socialización a través de las pantallas, lo cual es muy bueno en los tiempos que corren y, también es cierto que aquellos que son más grandes les cuesta un poco más adoptar algunos de los usos de la tecnología reciente, pero, los adultos saben más del trato cara a cara, y eso suma mucho. Por lo tanto si combinamos estos dos aspectos tendremos complementos muy valiosos.
Mito #4 Tienen que ser personas que estudien o trabajen con algo relacionado a los medios
Sería ideal que todos los que conformaran un equipo sean altamente profesionales, pero no olvidemos que el apóstol Pedro era pescador, no estaba para nada capacitado como maestro de la Palabra, así como el resto de los discípulos y, sin embargo, eso no fue impedimento para que Dios los usara para propagar el Evangelio. ¡No desestimemos los pequeños comienzos! Hay muchos que tienen ganas de aprender y cuentan con creatividad en diferentes áreas gracias a los estudios y empleos que realizan en la actualidad y que no necesariamente tienen que ver con el área multimedial.
Hay cualidades especiales que muchas veces tienen no que ver con la profesionalidad sino con la personalidad: Buen Carácter, Perseverancia, Capacitación, Creatividad, Pasión por lo que estamos haciendo, Ser Solucionador.
Entonces, ¿qué necesitamos para participar en Multimedia de la Iglesia?
Multimedios implica planificar, grabar, guionar, producir y editar entre otras cosas y para todo eso es necesario un equipo de trabajo. Para producir material para tu iglesia u organización el equipo de trabajo se puede conformar con personas que se desarrollan en diferentes áreas, porque más que una especialización en producción se necesitan cualidades especiales que muchas veces no tienen que ver con la profesionalidad sino con la personalidad: Buen Carácter, Perseverancia, Capacitación, Creatividad, Pasión por lo que estamos haciendo, Ser Solucionador.
#1. Buen carácter. Este aspecto es fundamental para entender que se trata de un trabajo en equipo, y el carácter maduro es muy necesario, ya que situaciones como celos, envidias, baja autoestima o muy alta, pueden generar conflictos enormes que entorpecerán la tarea. Recomiendo que los voluntarios tengan un tiempo de aproximadamente dos años en la congregación y que sean personas maduras en el espíritu, con buen testimonio. Estas bases permitirán que el trabajo en equipo sea duradero y sostenible en el tiempo. A veces desestimamos este aspecto porque la necesidad que la iglesia tiene en esta área es importante, pero no transaccionemos lo que hacemos para el Señor por una necesidad, porque Él a su debido tiempo las suple con personas que traerán soluciones en lugar de dolores de cabeza. Si es muy necesario producir contenido multimedia para un evento y no se tienen voluntarios, recomiendo que busquen profesionales en la materia hasta que se conforme un equipo estable.
#2. La perseverancia es necesaria en todas las áreas de la vida, pero cuando se trata de producir contenido (ya sea en video, para redes sociales, escritura de libros, programa de radio, etc.) se necesita perseverar y ser constante. Si aún no intentaste producir contenido, pronto descubrirás que no se hace de manera instantánea. La perseverancia te mantendrá trabajando porque entenderás que lo que estás realizando no es en vano.
#3. Capacitación, es una de las bases para la conformación de equipos multimedia. Ya sea que haya personas con estudios en el área o no, la capacitación en una excelente manera de capacitar y nivelar al equipo. En mi experiencia, llevó meses capacitar en nuestra iglesia en cuestiones básicas de las áreas multimedia (en nuestro caso tenemos sub áreas como fotografía, diseño gráfico, audiovisual y radio). Sabíamos que iba a llevar tiempo, pero un año después estamos viendo los frutos del trabajo y se sigue desarrollando. ¡Siempre hay algo que aprender!
#4. Creatividad. Hemos hablado de este aspecto antes porque es uno de los requisitos más buscados hoy en día. La creatividad llama la atención siempre, porque lo que es diferente siempre se destaca.
#5. Pasión por lo que hacemos, es el combustible que permite que en cada producción que generen es para cumplir un propósito que va más allá de nuestro cansancio o necesidad. La pasión nos permitirá mantener la constancia para llegar a la meta.
#6. Ser solucionadores, En parte la creatividad ayuda a esta habilidad. Los solucionadores son muy necesarios, porque cuando hay algo que parece imposible de lograr, ellos buscan todas las formas posibles de poder realizarlo y si no existe solución generalmente la inventan. Por ejemplo, no se sabe cómo realizar un video, ellos buscan información, tutoriales, se capacitan, tratan de ver cómo realizarlo con los recursos existentes, etc.
Espero que estos consejos te hayan ayudado a aclarar tus dudas, no te olvides que estamos para ayudarte. Si necesitas asesoría o capacitación, no dudes en contactarte con nosotros.
Nos leemos en el próximo post!
Romina Acuña
Lic. en Comunicación
Comments